Coaching deportivo: entrena tu mente para competir mejor
Entrenamiento mental práctico para atletas y equipos. Confianza, foco y rutinas aplicadas en competencia. No terapia clínica.
¿Qué puedes lograr con el coaching deportivo?
Supera bloqueos mentales y ansiedad competitiva, activar tu motivación incluso cuando no hay ganas, construye rutinas mentales para rendir mejor en cada entrenamiento y competencia.

¿Cómo te ayudo? Servicios disponibles
Si entrenas duro pero tu cabeza a veces se rinde antes que el cuerpo… este proceso es para ti. Karla te guía con técnicas de psicología deportiva y coaching mental para que aprendas a competir con seguridad y claridad mental.
Coaching para atletas 1:1
Entrenamiento mental personalizado para transformar nervios en foco y constancia competitiva. Trabajamos tu rutina de 90″, lenguaje neutral y depósitos de confianza, con tareas semanales simples y métricas claras (RPE, rituales). Sesiones online o presenciales, para que tu ejecución se note en cada entrenamiento y competencia.
¿Por qué coaching deportivo y no solo más entrenamiento físico?
Coaching para nadadores de aguas abiertas
Entrena mente y técnica mental en entornos variables: respiración, ritmo, sighting, manejo del oleaje y el frío. Ideal para triatlón y travesías.
Coaching para equipos y clubes deportivos (multiples deportes)
Diseñamos rutinas, lenguaje común y estándares visibles para que la cultura se note en cancha. Taller de 2–4 h + acompañamiento de 3 semanas.
Metodología: del nervio a la ejecución
Paso 1. Diagnóstico de 30’
Clarificamos metas, momentos de mayor presión y rutinas actuales. Identificamos el “ruido” que estorba tu ejecución.
Paso 2. Rutina de 90″ para entrar en zona
Respiración 4-2-6, ancla sensorial y palabra gatillo. El objetivo es ganar presencia y bajar la activación antes de competir.
Paso 3. Lenguaje neutral y guiones de 10–30″
Sustituimos frases autosaboteadoras por instrucción simple y neutral. Practicamos reinicios para después de errores o golpes de ansiedad.
Paso 4. Banco de confianza + AAR
Cada semana haces depósitos de evidencia (Top Ten, Diario ESP) y una revisión AAR (qué pasó, insights, ajuste). Con eso, la confianza deja de ser un “sube y baja”.
Nota ética
Ofrezco entrenamiento de rendimiento. Si detectamos síntomas clínicos (ansiedad, depresión o trauma), derivo a un profesional de salud.
Conoce el proceso completo →¿Quén será tu coach deportivo?

Reseñas
“Llegué con nudo en el estómago. Tres semanas después, corro con la mente callada y la respiración me ancla.”
“En aguas abiertas aprendí a respetar el oleaje sin pelearlo. Ahora llego a la boya con calma y gas.”
“Dejé de quedarme en el error. Hago el reinicio de 20″ y vuelvo al juego sin drama.”
“La rutina de 90″ me baja un cambio. Llego a los cierres con cabeza fresca.”
“Antes me ahogaba en la salida. Ahora marco ritmo y respiro sin pelearme con el agua.”
“Mi cabeza ya no manda. Yo decido: respiro, anclo y ejecuto. Simple y efectivo.”
Preguntas frecuentes (FAQ)
Respuestas claras sobre coaching deportivo, sesiones online/presencial y la metodología mental aplicada al rendimiento.
¿Eres psicóloga?
No. Soy entrenadora mental y coach deportiva. Trabajo hábitos, respiración, lenguaje y ejecución. Si detecto un tema clínico, derivo.
¿En cuánto tiempo se notan cambios?
La mayoría siente menos ruido y más foco en 2–3 semanas, si entrenan las prácticas entre sesiones.
¿Online o presencial?
Ambas modalidades. Puedes cambiar según tu agenda y calendario competitivo.
¿Qué pasa si no encajamos?
Tras la primera sesión, si no ves utilidad, te propongo alternativas o derivo. Tu progreso va primero.
¿Qué es un coach deportivo?
Es un profesional que entrena habilidades mentales y hábitos para mejorar la ejecución en entrenamiento y competencia. No realiza diagnóstico clínico.
¿Qué diferencia hay entre entrenador y coach?
El entrenador diseña cargas físicas y técnica; el coach deportivo se enfoca en foco, confianza, lenguaje y toma de decisiones bajo presión.
¿Qué se estudia para ser coach deportivo?
Formación en coaching, cursos de psicología aplicada al deporte y certificaciones en metodologías de entrenamiento mental. La experiencia en cancha suma autoridad.
¿Cuánto cobra un coach deportivo?
Depende de experiencia, modalidad y país. Se ofrecen sesiones individuales y packs. Solicita una evaluación inicial para recibir una propuesta acorde a tus metas.